sábado, 17 de noviembre de 2012

REFORMA LABORAL



Es un video que encontré acerca de la explicación a fondo de la Nueva Reforma Laboral ya aprobada 2012 , en realidad es muy interesante , ya que muestra los pros y los contras de la misma.

http://www.youtube.com/watch?v=wsZYyO9W-W4 

COMUNIDAD EUROPEA


ARTÍCULO “ESTRATEGIAS PARA EL CRECIMIENTO EUROPEO 2020”

Europa 2020 propone tres prioridades que se refuerzan mutuamente:
·        Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.
·        Crecimiento sostenible: promoción de una economía que haga un uso más eficaz de los recursos, que sea más verde y competitiva.
·        Crecimiento integrador: fomento de una economía con alto nivel de empleo que tenga cohesión social y territorial.

Europa está viviendo una crisis económica sin precedentes que ha dejado a más de 2 millones de personas sin empleo que está afectando de manera especial a la cohesión social. La prioridad política en este momento es salir de la crisis con éxito. Se han hecho progresos en materia bancaria, mercados financieros,... pero hace falta una una estrategia más allá del corto plazo. Ese es el propósito de Europa 2020. Se trata de crear más empleo y lograr una vida mejor. Demuestra que Europa es capaz de alcanzar un crecimiento inclusivo, sostenible e inteligente, de encontrar el modo de crear nuevos puestos de trabajo y de ofrecer una orientación a nuestras sociedades.
Para lograr estos objetivos Europa cuenta con muchas bazas. Existe una mano de obra preparada y una base tecnológica e industrial poderosa; un mercado interior y una moneda única que nos han ayudado con éxito a resistir lo peor de la crisis; una economía social de mercado de probada eficacia.
La Comisión propone para la UE cinco objetivos cuantificables para 2020 que marcarán la pauta del proceso y se traducirán en objetivos nacionales: el empleo, la investigación y la innovación, el cambio climático y la energía, la educación y la lucha contra la pobreza. Estos objetivos representan la dirección que hay que tomar. Se trata de objetivos ambiciosos, pero alcanzables, según la Comisión.

Para más información puede visitar la página:
http://ec.europa.eu/atoz_es.htm




sábado, 10 de noviembre de 2012

ESTRUCTURA DE LOS PODERES : SISTEMA JURÍDICO RELIGIOSO



ESTRUCTURA DE LOS PODERES : SISTEMA JURÍDICO RELIGIOSO


ESTADO Y DERECHO ISLÁMICO


ENSAYO DE LA TESIS “EL CARÁCTER TEÓRICO DEL DERECHO ISLÁMICO“DE KARLA MONSERRAT MARTÍNEZ SILVA.

ESTADO Y DERECHO ISLÁMICO
En el derecho musulmán , al tratarse de un derecho de corte religioso , es de demasiada importancia notar el desarrollo que ha tenido el Estado , en relación con el derecho , que va desde el establecimiento del Profeta en Medina y su papel como jefe de Estado , hasta la conformación de los Estados árabes tras el proceso de colonización.
En el punto de conformación de Estados Nacionales, son medulares tres países musulmanes.
Estos países son:
Egipto: Que tras el proceso de colonización optó por la vía del socialismo árabe.
Irán: Después de la Revolución de 1979 se convirtieron en un Estado Clerical Islámico.
Turquía: Es uno de los países musulmanes que han ido al extremo de la secularización en todos los aspectos



.


ESTADO Y DERECHO
De los elementos que han sido un factor importante específicamente en la evolución del Estado en los países musulmanes ha sido la religión, ésta se ha mezclado aun de manera mas evidente en el Islam que en otras religiones con la política, pues el propio código jurídico por el que se rigió la vida de los musulmanes y aun ahora se rige en muchos aspectos es un código religioso. La Shariáh se caracteriza por estar constituida en base a fuentes “reveladas”.
En la actualidad la discusión sobre la relación entre el Islam y el Estado resulta un asunto de primer orden en la política internacional, debido a la introducción de conceptos de origen moderno como: derechos humanos, democracia, ciudadanía, etc.
Al ser el Estado una entidad no autónoma , sino sujeta a la actividad humana , resulta de por si susceptible a estar influenciada por los intereses y creencias de sus operadores , como para encima de esto establecer una línea religiosa-política cerrada que no permita la flexibilidad e inclusión de otros grupos . Esta seria la postura defendida por los musulmanes o árabes seculares.



EL PRIMER ESTADO ISLÁMICO.
La sociedad árabe está regida por un sistema tribal, basado en lazos sanguíneos y en la fidelidad a una determinada tribu y familia. Cuando Muhammad comienza a predicar la nueva religión, buscar establecer un parentesco distinto al parentesco tribal; un parentesco de fe; el cual culmina de manera exitosa con el establecimiento en el año 622 de la Umma en la ciudad de Yatrib. La Umma constituye desde entonces el eje de la vida política de los musulmanes.
La Umma resultara desde sus inicios el principal referente de pertenencia para los musulmanes, dicha pertenencia abarca numerosos aspectos de la vida del musulmán , desde aspectos espirituales , hasta aspectos políticos y por su puesto jurídicos , pues desde el inicio , aquellos miembros que pertenecen a la Umma se regirán por las normas reveladas y aceptaran al Profeta como su principal guía .
La comunidad islámica desde el principio ha sido una comunidad tanto religiosa como política.
Poco a poco se van configurando las características de este nuevo Estado que son: Exclusividad , Teocracia , Belicosidad.
Con el establecimiento de la Umma en Medina, la comunidad comenzó a expandir rápidamente el objetivo de Muhammad siempre fue conquistar la Meca.
Finalmente en el año de 630 los musulmanes toman la Meca, y para cuando Muhammad muere el Islam se había extendido por todo el occidente de Arabia.
Los musulmanes asumen como principal obligación la constitución de una sociedad que siga un modo de vida basado en la ley divina, el modo de hacer realidad esta visión y misión propia del Islam es a través de la política.



LA FIGURA DEL CALIFATO
Los primeros califatos no se designaban de manera hereditaria, pues existía un consejo de musulmanes conformado por lo general por Compañeros del Profeta, denominado shura.
El califato era una figura política que estaba encargada de la dirección del Estado, pero a su vez poseía una legitimidad religiosa proveniente de la cercanía con el Profeta y sus enseñanzas; sin embargo especialmente durante el califato de Umar, bajo el que el Islam abarca también territorios persas, tras la conquista de Siria , Irak y Jerusalén , el califa adquiere una naturaleza un tanto secular. Pues en los países conquistados no obliga a la población a abrazar el Islam , sino que respeta las religiones de cada población , así como los usos y costumbres e incluso añade alagunas al aparato burocrático.
Tras la muerte de Umar se designa a Utman quien carece de legitimidad moral necesaria para ser califa. Una parte de los musulmanes, toman partido por Alí , quien representa la persona mas cercana al Profeta , por su matrimonio con la única hija de éste.


LA DINASTÍA HEREDITARIA EN EL ISLAM
La instauración de la dinastía Omeya, significó un importante cambio en la forma de organización política del Islam. Los Omeyas eran una familia acaudalada de La Meca, por lo tanto, algunos de los primeros musulmanes de Medina vieron su califato con recelo.


LA DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER EN EL ISLAM: SULTANATOS Y FORMACIÓN DEL IMPERIO TURCO-OTOMANO.
La fragmentación del poder centralizado del califato Abasí vamos a dividir al Imperio islámico en tres grandes partes.
1.-La parte persa del Imperio, la cual abarca Irán , Turquía  y la región oriental de Irak en la que el dominio legitimo pertenecía a los califas Abasies.
2.-La segunda área incluye Egipto, Siria y Arabia occidental , en el siglo X erigen en El Cairo la ciudad de la dinastía Fatimí, quienes gobiernan ésta parte bajo un credo Shiita ; en el que el califa poseía un carácter divino y se le consideraba guía en aspectos espirituales; al mismo tiempo los estudiosos del derecho estaban más involucrados en las cuestiones de gobierno que en los países gobernados por un credo sunni.
3.-La zona integrada por El Magreb y la península Ibérica , en la que no existe una fuerza central , sino distintos reinos tanto árabes como bareberes.




LAS VÍAS POSCOLONIALES

TURQUÍA: LA VÍA SECULAR
Es en Turquía el lugar en el que más visiblemente los ulemas pierden su poder, pues se cierran todas las formas de organización del Islam, desde las madrasas hasta los tribunales, todas las propiedades de las fundaciones religiosas son confiscadas por el Estado.


IRÁN: LA VÍA ISLAMISTA
A diferencia de Turquía, la identidad iraní se encontraba fuertemente ligada a los ulemas, pues además de poseer el conocimiento y autoridad religiosa , a diferencia de la rama sunni del Islam , los shiies se involucran mucho más en la política . Es por esto, que las reformas de Reza Khan en las que prohíbe y restringe las prácticas religiosas no son aceptadas.


EGIPTO LA VÍA SOCIALISTA
Actualmente Egipto se encuentra en un proceso de transición política dentro del cual figuran como una de las principales fuerzas políticas los Hermanos Musulmanes, por lo que no es del todo erróneo pensar que el papel de la religión en Egipto así como en muchos países musulmanes continúa siendo de primer orden , contrario a lo que el concepto de democracia secual en Occidente buscará establecer.


CONCLUSIONES.
El derecho islámico es un sistema jurídico diferente a todos los demás sistemas y en especial al sistema romano-germánico bajo el que nuestro propio derecho ha evolucionado: también es cierto que no existe verdadera evolución sin retroalimentación mutua. Los países y Estados no son entidades aisladas que se muevan en un universo único, sino que se encuentran en constante interacción, ya sea por vías pacíficas o por conflictos armados y la mejor manera de llegar a coincidencias en el campo jurídico y político es aprender unos de otros para mejorar las relaciones internacionales y contribuir de esta manera a un desarrollo mundial pacifico y sobre todo tolerante. Es por esto, que resulta importante estudiar los diversos sistemas jurídicos que conforman la comunidad internacional desde sus características distintivas y desarrollo histórico.
El derecho musulmán es un sistema jurídico independiente y autónomo, y cuando con los elementos necesarios para configurarse como un sistema independiente y capaz de interrelacionarse con los demás sistemas jurídicos, mediante la generación de canales de comunicaciones, como el derecho internacional siempre y cuando se consideren los principios inherentes al mismo.




jueves, 8 de noviembre de 2012

Iniciativa para acabar con la defecación en público en la IndiaI


Iniciativa para acabar con la defecación en público en la India


La defecación al aire libre ocurre sobre todo a primera hora de la mañana. AP
  • El Gobierno indio ha impulsado varios programas desde hace años con el objetivo de poner fin a la defecación al aire libre
  • Las autoridades de un distrito de la región occidental india de Jaipur han decidido poner a vigilantes armados con silbatos y tambores para perseguir a todo aquel que hagas sus necesidades en público
NUEVA DELHÍ, INDIA (05/NOV/2012).- Las autoridades de un distrito de la región occidental india de Jaipur han decidido poner a vigilantes armados con silbatos y tambores para perseguir a todo aquel que orine o defeque en público, informó a Efe una fuente oficial.

La iniciativa se desarrollará a partir de la semana que viene en 34 municipios del distrito de Jhunjhunu, con una población de unos 300 mil habitantes, y tiene el objetivo de frenar un hábito que practica en torno a la mitad de la población del gigante asiático.

"Todo el mundo debería construir un retrete en casa o en su defecto utilizar los aseos públicos", explicó el jefe administrativo del distrito de Jhunjhunu, Yogaram Yangid.

Según Yangid, en cada municipio cuatro o cinco voluntarios se encargarán de tocar música por las aldeas y pueblos junto a los que hagan sus necesidades en público, a los que se identificará para después anunciar en público sus nombres.

"La defecación al aire libre ocurre sobre todo a primera hora de la mañana, por lo que es en esta franja del día cuando los voluntarios estarán más alerta", dijo Yangid.

La fuente agregó que se ha iniciado un debate con la comunidad local y que la iniciativa, que comenzará a aplicarse durante el festival de Diwali (una especie de "Navidad" hindú), está cosechando de momento una "reacción desigual".

Según Yangid, las autoridades de Jhunjhunu iniciaron hace unos meses un programa para subvencionar a familias pobres la construcción de 10 mil retretes en sus hogares y 50 municipios del distrito ya están considerados "libres de defecación en público".

El Gobierno indio ha impulsado varios programas desde hace años con el objetivo de poner fin a la defecación al aire libre, pero todavía en torno a la mitad de los mil 210 millones de habitantes, sobre todo en zonas rurales, siguen teniendo este hábito.

"Somos la capital mundial de la defecación al aire libre. Es un asunto que causa preocupación, angustia y rabia", dijo el pasado agosto el ministro indio de Desarrollo Rural, Jairam Ramesh, que precisó que el 60 por ciento de ese hábito tiene lugar en la India.

UNESCO clausura con un foro en Kioto el 40 aniversario del Patrimonio Mundial


UNESCO clausura con un foro en Kioto el 40 aniversario del Patrimonio Mundial 

Irina Bokova, directora general, abrirá con debate sobre las medidas para proteger los monumentos protegidos por el convenio. ARCHIVO
  • La Convención del Patrimonio Mundial de 1972 estableció las pautas para la protección de lugares de Patrimonio Mundial
  • Cerca de 1.000 emplazamientos están incluidos en la lista de Patrimonio Mundial, que incluye 745 monumentos y 188 espacios naturales
TOKIO, JAPÓN (05/NOV/2012).- La UNESCO inauguró hoy en Kioto (centro) un foro de tres días con la participación de cerca de 600 expertos en patrimonio cultural y conservación natural provenientes de todo el mundo, con el que clausurará las celebraciones del 40 aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial.

En el evento, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Gobierno nipón, se discutirán las condiciones actuales de los lugares declarados Patrimonio Mundial y la forma de preservarlos.

El acto de inauguración, presidido por la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, abrirá hoy con un debate sobre las medidas para proteger los monumentos y las propiedades protegidas por el convenio, firmado en 1972 y que actualmente ratifican 188 países.

La agenda del evento de clausura de los 40 años del convenio también incluyen sesiones plenarias sobre desarrollo sostenible y económico, paneles sobre prevención de desastres, turismo sostenible o sobre cooperación internacional con entes públicos y privados, informó la UNESCO en un comunicado.

Durante este año conmemorativo, la UNESCO ha desarrollado todo tipo de eventos, conferencias, talleres o exposiciones en los cinco continentes del planeta, con el papel de las comunidades locales en la conservación del Patrimonio y el desarrollo sostenible como tema central.

El evento de Kioto servirá, además, para conocer las conclusiones extraídas de las actividades de todo el año y para "reflexionar sobre el espíritu fundacional de la convención, así como sus logros y su evolución en los últimos cuatro decenios", detalló la organización.

La Convención del Patrimonio Mundial de 1972 estableció las pautas para la protección de lugares de Patrimonio Mundial a través de mecanismos como la inclusión, por parte de los estados miembros, de monumentos en la lista del organismo.

En la actualidad, cerca de 1.000 emplazamientos están incluidos en la lista de Patrimonio Mundial, que incluye 745 monumentos y 188 espacios naturales, de los que España e Italia son los países con mayor número de bienes inscritos.

Un niño elegirá patriarca de Iglesia Copta de Egipto


Un niño elegirá patriarca de Iglesia Copta de Egipto


Cientos de egipcios asistieron a los funerales del antiguo patriarca Shenuda III. ARCHIVO

  • Shenuda III murió el pasado mes 
EL CAIRO, EGIPTO (03/NOV/2012).- La Iglesia Ortodoxa Copta de Egipto se encomendará el domingo a un niño para elegir por sorteo entre tres postulantes a su 118º patriarca, una ceremonia marcada por un solemne protocolo y que se considera como el reflejo de una elección divina.

Esta ceremonia de la comunidad cristiana más importante en Oriente Medio se desarrollará en la catedral de San Marcos en El Cairo, sede de esta iglesia, cuyo jefe Shenuda III murió el pasado mes de marzo a los 88 años.

El proceso actual contempla una preselección de tres candidatos por voto secreto en un consejo de cerca de dos mil 500 personas, pertenecientes al clero y fieles laicos.

Estos candidatos preseleccionados el lunes pasado son los obispos Rafael, de 54 años, de El Cairo, y Tawadros, de 60 años, de Beheira (delta del Nilo), y un monje, el padre Rafael Ava Mina, de 70 años.

La elección final quedará en manos de un niño, del sexo masculino y con entre cinco y ocho años, durante la ceremonia del domingo, apodada el "sorteo del altar".

Confiar la elección final a un niño "se llevó a cabo en el pasado, se interrumpió y se retomó en 1957", fecha en la que el procedimiento fue codificado y aplicado en dos ocasiones (Cirilo VI en 1959 y Shenuda III en 1971), explicó el obispo Morcos de Shubra el-Jeima, al norte de El Cairo.