Common Law de Canadá.
Canadá al igual que Australia y
EUA es un Estado Federal, miembro del Common Wealth of Nations, no está
suscrito a la Convención de la Haya. Compuesta por viejas colonias británicas,
la región del río San Lorenzo fue colonizada por Francia, por lo cual, su
numerosa población fue francesa, aunque posteriormente fue superada en
población por los anglosajones. Desde el año 1, 500; pescadores de Inglaterra,
Francia, Portugal y España remontaban las costas canadienses cada primavera.
En 1, 534 un navegante de Francia
exploró el Golfo de San Lorenzo por lo cual tomó posesión de la Nueva Francia
en nombre de la corona francesa, llegaron los Jesuitas para evangelizar a la
población endémica. Los ingleses tomaron el control sobre dicho territorio. La
expansión de Inglaterra sobre Nueva Francia se realizó en 2 etapas:
a) Fin de la Guerra de Sucesión
de España (1, 713) mediante la firma del Tratado de Ultrecht, Francia cedió a
Inglaterra las posesiones de Norte América. Florecieron las ciudades de Québec
y Montreal.
b) Fin de la Guerra de los 7 años
(1, 756 - 1, 763) entre Inglaterra y Francia, puso fin a la etapa expansionista
de Inglaterra en Canadá mediante la firma del Tratado de París, en donde
Francia cedió todo el territorio al Este (E) del río Mississippi. Los súbditos
de la corona francesa pasaron a ser súbditos de la corona inglesa. Por lo que
Inglaterra expidió un edicto real declarando formalmente a Canadá colonia
británica (colonia cedida).
Historia del Derecho de
Canadá.
La Ley promulgada por el
Parlamento Británico en 1, 791 dividió a Canadá en Alto (inglesa) y Bajo Canadá
(francesa), ambas sometidas a la soberanía de la corona inglesa con su propio Parlamento
y Gobierno Local. En 1, 840 por disturbios la Oficina Colonial Británica adoptó
una nueva forma de organización política para Canadá uniendo las dos regiones y
otorgarles representantes en un nuevo Parlamento Común.
Por la rivalidad entre ambas
regiones el Parlamento de Londres promulgó la British North America Act (1,
867) por medio del cual se creó la Federación (Dominio del Canadá) constituida
por el Alto, Bajo, y otras regiones. El Dominio del Canadá se constituyó por 4
Provincias: New Brunswick, New Scotland, Ontario & Quebec. Posteriormente
debido a su crecimiento se autorizó del Parlamento Inglés, previo pago de $
300, 000 Libras la compra del territorio Noroeste (NO). En 1, 870 se creó e
ingresó a la Federación Canadiense la Provincia de Manitoba. En 1, 871 Columbia
Británica se incorporó; en 1, 905 Alberta y Saskatchewan y en 1, 949 Terranova.
En 1, 982 con el fin de sustituir
la Constitución de 1, 867 el Parlamento Británico dotó a Canadá de una nueva
Constitución, la cual fue proclamada por la reina Isabel II de Inglaterra. Por
lo que su desarrollo político - constitucional surge con base en el Edicto Real
(1, 763) y en la promulgación de la British North America Act (1, 867),
posteriormente con el Wetsminster Statute se le otorgó el reconocimiento
oficial a Canadá por parte del Gobierno de Inglaterra.
Con base en los acuerdos de la
Imperial Conference (1, 926), la cual declaró a los dominios como naciones
asociadas a la Gran Bretaña, con la misma situación política y Derechos, unidas
únicamente por su fidelidad a la corona.
Constitución Política de
Canadá. La Canada Act, según Gerald L.
Gall es un documento cuyo origen se integra por la British North America Act
(1, 867), Charter of Rights and Freedoms y en las Provisiones de sus Enmiendas
Constitucionales.
No obstante que la Canada Act o
Constitution Act señale: Ninguna Ley del Parlamento del Reino Unido, posterior
a la Constitution Act de 1, 982 se considerará como parte del Derecho
Canadiense.
Tal instrumento está contenido en
una Ley del Parlamento del Reino Unido, manifiesta la relevancia del Common Law
de Inglaterra en el Sistema Jurídico de Canadá. La Canada Act contiene el
reconocimineto de los Derechos de los pueblos aborígenes, reforza la
jurisdicción de las Provincias sobre sus recursos naturales.
Fuentes del Derecho de Canadá.
Las Fuentes del Derecho de Canadá son:
a) Ley. Conforme a su
Constitución vigente existen 11 Cuerpos Legislativos Autónomos (Parlamento de
Canadá y 10 Legislaturas Provinciales). Su distribución de competencias
consiste en que a las Legislaturas Provinciales les corresponde el legislar lo
relativo al Derecho Privado. Esto origina diferencias entre el Derecho de sus
Provincias debido a la división o separación entre los individuos de esos
Cuerpos o de sus Provincias (Cisma y autonomía).
La Provincia de Québec posee el
Sistema Jurídico Romano - Canónico y las demás Provincias al Common Law. Por lo
que entonces, la unificación del Derecho elabora Leyes Tipo en determinadas
áreas para que las demás Provincias las incorporen a su Legislación.
b) Jurisprudencia (Case Law). Al
redactar las Sentencias de Apelación, los Jueces Canadienses consignan los
hechos, puntos legales y motivos de su Decisión. Por lo que tal motivación
(Ratio Decidendi) puede convertirse en Precedente, por lo que posteriores
Jueces deberán tener en cuenta al decidir sobre casos relacionados las
situaciones fácticas análogas porque en Canadá se aplica la Doctrina Stare
Decisis, es decir, la Obligatoriedad del Precedente Judicial.
FUENTES DEL DERECHO EN CANADÁ
Esta familia me parece muy
interesante ya que las resoluciones que se dan se en si solo son para casos en
particulare asi que no hay una norma ya establecida que imponga la misma pena a
las mismas situaciones, su ordenamiento juridico esta basado principalmente en
la legislacion que seria la constitucion y en los precedentes. Las fuentes mas
importantes del derecho canadiense son la legislacion y la jurisprudencia.
La Legislacion
La constitucion es la fuente
juridica suprema de canada en donde se observan todas las leyes del ambito
federal y provicional. El acta constitucional de 1982, en el articulo 52
establece que la constitucion de canada es la ley suprema y torna inoperantes
las disposiciones incompatibles a ella .
La constitucion no esta
comprendida en un solo documento, sino que son un conjunto de 25 documentos, 14
de los cuales son son leyes del parlamento britanico, siete del parlamento
canadiense y cuatro son decretos del consejo privado britanico y una serie de
estatutos siendo los mas importantes el acta constitutiva de 1867 y el acta
constitutiva de 1882.
La constitucion establece la
distribucion de competencia entre el parlamento de Canada y las legislaturas provinciales,
a estas les corresponde legislar lo relativo al derecho privado.
las leyes promulgadas por el
parlamento federal y por las asambleas legislativos provinciales, hay un amplio
cuerpo legal en forma de reglamentoa adoptados por las autoridades apropiadas y
ordenanzas municipales. Esta legislacion subordinada como se le llama se
promulga debido a la autoridad conferida por el paralamento a los legislativos
provinciales.
Las leyes promulgadas por el
parlamento federal se aplican en todo el pais; las dictadas por los
legislativos provinciales se aplican en las provincias, puede existir entre una
provincia y otra variaciones en las normas legales que regulan una actividad
que cae bajo la ley provincial.
la legislacion penal se applica
de manera uniforme en todo el pais ya que es de origen federal.
Los precedentes
El precedente es fuente
importante del derecho canadiense; tambien se conoce como derecho de casos .
El derecho de casos se basa en el
concepto de estar a lo resuelto y no perturbar lo que esta firme, por lo tanto
el organo judicial esta obligado a seguir desiciones judiciales previas. Cuando
los casos surgen en las cortes, se espera que los jueces sigan los precedentes
que se han establecido. Si no se han considerado casos sustancialemente parecidos
con anterioridad las desiciones se basaran en los principios prevalecientes y
subsecuentemente el cuerpo del derecho de casos se ampliara.
Los precedentes se dividen en
obligatorios y persuasivos:
Los obligatorios son los dictados
por los tribunales superiores y vinculan a los inferiores
El precedente consta de dos
partes que son la ratio decidendi y la obiter dictum.
La ratio decidendi es la
declaracion de la ley aplicada en la resolucion de un problema legal.
La obiter dictum son las
opiniones e informes que el juez incluye en la sentencia y que, sin dejar de
contribuir, no son determinantes .
En la mayoria de los conflictos
entre el derecho de casos y los decretos estatuariosla supremacia parlamentaria
prevalecera.
PODERES EN CANADÁ
Sistema de gobierno
Monarquía parlamentaria.
Poder ejecutivo
La jefatura de Estado se
encuentra en manos de la Reina Isabel II, quien nombra al gobernador general
por un período de cinco años como su representante a nivel nacional. El líder
del partido o la coalición mayoritaria en la Cámara de los Comunes, es designado
primer ministro por el gobernador general. En los hechos, el Poder Ejecutivo es
ejercido conjuntamente por el primer ministro, el gabinete y el servicio
público, siendo el primer ministro el responsable de la mayoría de las
decisiones tomadas a nivel del gobierno federal.
Poder legislativo
El Parlamento canadiense es
bicameral. La Cámara de los Comunes está compuesta por 308 legisladores
elegidos por votación popular directa para un período de cinco años. Los
senadores son designados por el gobernador general en base a recomendaciones
del primer ministro y ejercen sus funciones de manera ininterrumpida hasta
cumplir los 75 años de edad. El número de legisladores que integran el Senado
varía con el tiempo, aunque no puede superar los 105 miembros.
Poder judicial
El Poder Judicial lo componen la
Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Federal, el Tribunal Federal de
Apelaciones y los tribunales provinciales.
Sufragio Universal, con mayoría
de edad a los 18 años.
Constitución vigente
La Constitución de Canadá no está
contenida en un solo documento, sino que deriva de un conjunto de documentos
conocidos como Actos Constitucionales y de convenios, decisiones jurídicas,
costumbres y tradiciones no escritos. La parte escrita está basada en el Acto
Constitucional del 29 de marzo de 1867, que creó la federación de cuatro
provincias, y en el Acto Constitucional del 17 de abril de 1982, el cual
transfirió el control formal de Gran Bretaña a Canadá e incluyó un capítulo
sobre los derechos y libertades de los canadienses, así como también las
maneras de reformar la Constitución.
Ejercicio de la Profesion en
Canadá
1. Educación
Para ejercer como abogado en
Canadá, los estudiantes deben asistir a una escuela de Derecho reconocida como
tal. En este sentido, actualmente existen 22 escuelas que ofrecen la carrera,
de las cuales 6 se encuentran en la Región Oeste, 8 en Ontario, 5 en Quebec y 3
en la Región Atlántica. Estas escuelas, cuentan con diferentes pre-requisitos
de ingreso, siendo uno de los más comunes el haber cursado a lo menos dos años
de estudios de pregrado. Algunas de estas, imparten sus cursos en
inglés, otras en francés, o también de forma bilingüe.
Luego, cada provincia posee su
sociedad de derecho (law society), institución que reconoce a aquellos abogados
calificados para ejercer una vez que han cumplido los requisitos necesarios.
La nacionalidad canadiense no
es requisito para ejercer la abogacía en Canadá, tan sólo, las escuelas de
Derecho normalmente requerirán dominio en el lenguaje en que se imparte la
carrera como requisito para ingresar, además de los requisitos comunes a
cualquier postulante.
Estas escuelas entrenan a los
abogados uno o en ambos de los dos Sistemas Canadienses. Estos sistemas son el
“Common Law” proveniente del sistema Legal Británico y el “Civil Law”,
inspirándose en las Leyes Francesas.
2. Ejercicio de la
Profesión
En primer lugar, cabe hacer presente que en Canadá, respecto a la profesión legal, las funciones de regulación y gobierno, y por otra parte la defensa o promoción, están separadas. De esta manera, mientras la regulación está a cargo de las sociedades de derecho (law society), y por lo mismo para ser abogado es necesario pertenecer a ellas, los Colegios de Abogados (Bar Association) actúan como las instituciones encargadas de prestar defensa, promoción y apoyo para los intereses del gremio de abogados. El ingreso a los Colegios de Abogados (Bar Association) es voluntaria.
En primer lugar, cabe hacer presente que en Canadá, respecto a la profesión legal, las funciones de regulación y gobierno, y por otra parte la defensa o promoción, están separadas. De esta manera, mientras la regulación está a cargo de las sociedades de derecho (law society), y por lo mismo para ser abogado es necesario pertenecer a ellas, los Colegios de Abogados (Bar Association) actúan como las instituciones encargadas de prestar defensa, promoción y apoyo para los intereses del gremio de abogados. El ingreso a los Colegios de Abogados (Bar Association) es voluntaria.
La Federación de Sociedades de
Derecho de Canadá (Federation of Law Societies of Canada), es el cuerpo de
coordinación de las 14 sociedades de derecho que hay a lo largo del país, que
regula a 98,000 abogados a nivel nacional y a 3,500 notarios en Québec. Los
únicos miembros de
la Federación son las sociedades de derecho (law societies).
Estas 14 sociedades de derecho
(law societies), se encuentran una por cada territorio y provincia, fuera de
Québec, donde hay dos. En aquella provincia la Cámara de Notarios (Chambre des
notaries) gobierna a los notarios de la provincia mientras la Barra de Quebec
(Barreau du Québec) gobierna a los abogados.
En el año 2008, habían 98.500
abogados en ejercicio que pertenecían a la Federación, un 23,1% más que en
2006, lo que implica que habían 297,2 abogados cada 100.000 habitantes.
Los abogados están sujetos a
las reglas y regulaciones de la sociedad de derecho a la que pertenecen. Las
responsabilidades principales de las sociedades son la admisión de abogados
para ejercer dentro de su jurisdicción, el establecimiento de estándares
profesionales, la provisión de seguros de responsabilidad profesional y la
aplicación de medidas disciplinarias a sus miembros cuando sea necesario. La
Federación, es la organización que abarca todas estas instituciones.
En la mayoría de las
jurisdicciones canadienses, a los abogados extranjeros que no han ingresado a
ninguna asociación de abogados de Canadá se les permite el ejercicio de la
profesión como consultores legales extranjeros. Ellos, necesitan un permiso
especial y pueden proporcionar asistencia acerca del derecho de su país o en
materia de derecho internacional.
Un abogado extranjero, que
desee validar su título en Canadá, debe postular al Comité Nacional de
Acreditación (National Committee on Accreditation), el cual evalúa los títulos
extranjeros y determina los requisitos educacionales y prácticos que requiere
cumplir el postulante para tener una calificación equivalente a los programas
de derecho canadienses. Luego de cumplir dichas exigencias, el Comité entrega
un Certificado de Calificación al interesado, quien, a continuación debe
cumplir con los requisitos para ingresar a las sociedades de derecho, según la
jurisdicción. En Quebec, el colegio de abogados tiene un proceso de evaluación
similar para aquellos candidatos que no cuentan con un título obtenido en dicho
lugar y que por lo mismo no pertenezcan al sistema de la tradición del civil
law.
Los abogados extranjeros que
hayan realizado estos pasos previos, para ingresar a una sociedad de derecho,
deben cumplir, además, los requisitos como cualquier miembro de la institución.
La mayoría de estos, no requieren presencia local o no imponen ningún requisito
de residencia a sus miembros. Ahora, hay una cantidad menor de estas sociedades
que establecen como requisito ser ciudadano canadiense o residente permanente,
pero dichas exigencias se encuentran bajo revisión.
Por otro lado, el Colegio de
Abogados Canadiense (Canadian Bar Association) es una organización voluntaria
fundada en 1896 e incorporada por una Ley Especial del Parlamento el 15 de
abril de 1921. Aproximadamente la mitad de abogados que ejercen en Canadá
pertenecen a esta organización.
Su mandato es mejorar la ley y
la administración de justicia; promover el acceso a la justicia y la equidad en
la profesión legal y en el sistema de justicia; mejorar y promover el
conocimiento, las habilidades, los estándares éticos y el bienestar de los
miembros de la profesión legal; representar la profesión nacional e internacionalmente,
y promover los intereses de sus miembros . Asociaciones de abogados locales también han sido
establecidas en las provincias y territorios. Estas, se encuentran afiliadas al
Colegio de Abogados de Canadá (Canadian Bar Association), y tienen similares
tareas y objetivos respecto a dicha institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario